skip to Main Content

Ayudamos a terapeutas a adquirir más recursos y técnicas corporales para que puedan acompañar a sus clientes de forma más empática, humana y beneficiosa ante la nueva situación de aislamiento generada por el COVID-19.

¿Quieres mejorar tus habilidades y conocimientos como terapeuta?

Descubre cómo poner el cuerpo en un lugar de valor dentro del proceso terapéutico mediante recursos y técnicas corporales que te permitan acompañar a las personas en el espacio terapéutico.

Es posible que…

  • Te preguntes cómo aprender a trabajar con y a través del cuerpo en el proceso terapéutico.
  • Tengas dudas sobre cómo utilizar el cuerpo en terapia en situaciones complejas, y especialmente ahora, en tiempos de COVID-19.
  • No sepas cómo reducir tu propio estrés o ansiedad, ni tampoco el de tus clientes.
  • Sientas miedo e inseguridad en el trabajo corporal, en la terapia y ante determinados síntomas físicos de tus clientes.
  • Quieras saber cómo conseguir que tus pacientes conecten con sus propias emociones (rabia, miedo, tristeza, alegría y amor).
  • Las terapias online son un reto para ti y necesitas saber cómo abordarlas para tener los mejores resultados posibles.
  • Tengas interés en conocer las claves sobre cómo conseguir más y mejores acompañamientos.

Quiénes somos

Víctor Ángel

Me llamo Victor Angel, nací en Barcelona en 1974, hijo primogénito. Recuerdo mi infancia como un tiempo de juego en la calle, un lugar de mucha nutrición y el colegio como un lugar de cierta hostilidad. También, gracias al trabajo terapéutico, puedo ahora ser consciente de las consecuencias personales y familiares de la pronta muerte de mi hermano.

Seguí inicialmente los pasos paternos, me licencié en ADE y desarrollé mi vida profesional en el mundo de las Telecomunicaciones y la Consultoría.

En esta carrera profesional siempre ha habido, en paralelo, un quehacer que me creara una sensación de desarrollo y crecimiento personal y también me ayudará en mi propio equilibrio personal.

No ha sido fácil andar ambos caminos, mucho esfuerzo y sensación de no pertenencia. Mi camino en el desarrollo personal y el autoconocimiento empezó joven, con el Yoga. Algo que empezó como una intuición ha terminado siendo una parte importante de mi vida personal y profesional.

Me dedico a la enseñanza del Yoga desde el 2003 y a la Terapia Gestalt desde 2014. Mis ganas de seguir descubriéndome y de tener más herramientas para la relación de acompañamiento, me llevaron a formarme en Eneagrama y Bioenergética en el IPETG con Juanjo Albert.

Siento que he tenido grandes maestros que me han ayudado a desarrollarme, como Ramon Cases, en el Yoga, Cristina Nadal y Albert Rams en la Gestalt, Juanjo Albert en la Bioenergética y Mireia Darder en la Terapia Corporal. No por ello he dejado de buscar, crecer y formarme en disciplinas que tienen el cuerpo como parte imprescindible del proceso personal.

Anna de Palol

Soy Anna de Palol Coma. Mujer, hija, nieta, hermana, prima, sobrina, amiga, amante, compañera de casa… Puedo decir con alegría que me dedico a la terapia. Digo con alegría y también con agradecimiento porque tengo la suerte de vivirlo con entrega y pasión.

Mi interés por el autoconocimiento y también por el funcionamiento y el sentir del ser humano empieza de muy pequeña.

Empecé mi trayectoria profesional haciendo la carrera de Psicología en la Universidad de Barcelona (UB). Después de acabar la carrera y haber hecho las prácticas en salud mental de adultos, mi curiosidad por seguir aprendiendo cómo somos, cómo soy, cómo ayudarnos y cómo ayudarme, me llevó a seguir formándome.

Además, en aquellos momentos estaba en un período personal difícil, viviendo desde el miedo sin saberlo: congelada, sin sentir mi cuerpo y con una sensación de estar muy perdida. Por eso decidí realizar el Máster en Psicopatología Infantojuvenil y formarme en Terapia Gestalt. A partir de aquí empecé mi deshielo.

Sentí que el camino que yo necesitaba emprender era trabajar con el cuerpo, así que empecé a formarme como terapeuta corporal, de la mano de Mireia Darder, Elisa Sanmartin, Ramon Bach, Marcelo Antoni, Esperanza Martín y Rosa Creixell, entre otros.

En el año 2012 es cuando empiezo oficialmente a trabajar en la profesión, acompañando a niños, familias y adultos hasta día de hoy, habiendo trabajado en distintas entidades e instituciones con una población muy diversa.

En este recorrido he podido experimentar el deshielo que nombraba anteriormente: me siento, siento mi cuerpo y mis emociones. Veo mi capacidad de acción en el mundo y la actúo. En definitiva, me sé viva, me siento viva y me vivo.

Ximena Ordóñez

Mi nombre es Ximena Ordóñez Cárdenas. Nací en Bogotá en 1981. Como hija única me rodeó siempre mucha soledad. Crecí demasiado rápido y aprendí que racionalizando la vida podía no sentir y emocionarme por lo que pasaba a mi alrededor.

Fui una adolescente bastante contestataria y con dificultades para relacionarme con las figuras de autoridad y las normas. Estudié Psicología porque quería dedicarme a trabajar en comunidades y, sobre todo, en las que estaban afectadas por el conflicto armado colombiano.

En 2012 decidí dedicarme a la terapia. El enfoque transpersonal me permitió abrir la mirada y darme cuenta que además de poder mirar lo que llamamos mundo real podía mirar hacia adentro, ser mi propio testigo y que somos algo más de lo que llamamos YO.

Luego me formé como terapeuta Gestalt y este proceso fue lo que terminó haciendo el giro necesario para cambiar mi forma de estar en el mundo. Me enseñó que soy un cuerpo, que tengo un cuerpo, y que me puedo escuchar y regular a través de él.

Actualmente, mi trabajo terapéutico se nutre de la mirada gestáltica, la terapia corporal, el enfoque transpersonal y las teorías de trauma y el embodiment.

Durante mi proceso personal aprendí a acompañar y a mirarme a mí misma desde la compasión y apertura. Esta mirada compasiva la aprendí de Ana Milena Acosta.

Gracias a José María Berna he podido bucear a través de los contenidos más profundos de mi psique e ir integrando lo transpersonal en lo personal. Mireia Darder me enseñó a mirarme el cuerpo, habitarlo y a dejar de tenerle miedo.

Queremos ayudarte a adquirir más recursos corporales para abordar con éxito las situaciones complejas a las que se enfrentan tus clientes en tiempos de COVID-19.

COMPROMISO

Nuestro trabajo nos apasiona y tiene mucho sentido para nosotras. Nos entregamos al máximo para que consigas tus objetivos lo antes posible.

LARGO RECORRIDO

Hemos formado a cientos de personas que han confiado en nosotras. Su satisfacción nos impulsa a seguir aprendiendo cada día para ayudar más y mejor.

ESPECIALIZACIÓN

Como expertas en el trabajo del cuerpo dentro del proceso terapéutico, podemos facilitarte el descubrimiento de una nueva área terapéutica.

Todo esto nos ha llevado a tener una misión que deseamos compartir contigo:

Ayudar a terapeutas a adquirir más recursos y técnicas corporales para que puedan acompañar a sus clientes de forma más empática, humana y beneficiosa ante la nueva situación de aislamiento generada por el COVID-19.

Para que tú puedas conseguir los siguientes beneficios:

  1. Te relacionarás mejor con las personas que acompañas y te sentirás mejor con tu cuerpo y tu quehacer terapéutico.
  2. Tendrás más recursos para abordar las situaciones complejas a las que se enfrentan las personas que acompañas.
  3. Lograrás más y mejores acompañamientos terapéuticos.
  4. Serás más empático/a y escucharás mejor haciendo uso del cuerpo.
  5. Tendrás más capacidad para resolver los desafíos en la terapia provocados por el COVID-19.
  6. Conseguirás más presencia de las sensaciones y emociones en la terapia.
  7. Recuperarás el cuerpo como lugar seguro en los procesos traumáticos.

¿Quieres saber más de nosotras?

victor-angel

Victor Ángel

  • Formación en Psicoterapia Clínica Integrativa en el Instituto de Psicoterapia Emocional y Técnicas de Grupo, (IPETG) Alicante
  • Formación en Terapia Gestalt en la Escuela de Taller de Gestalt (Albert Rams y Cristina Nadal, Barcelona)
  • Profesor de Hatha Yoga en Estudi de Ioga Nil, (Ramón Casas, Barcelona), Centro adscrito a la Asociación
  • Española de Practicantes de Yoga (AEPY)
  • Miembro de la Unión Europea de Yoga.
  • Formación en Intervención y análisis grupal en el Institut Gestalt de Barcelona
  • Formación en Eneagrama en IPETG y SAT
  • Primer y Segundo Nivel de Reiki impartido por Mónica Campdepadrós
anna-de-palol

Anna de Palol

  • Graduada en Psicología por la Universitat de Barcelona. Mención en Psicología Clínica.
  • Máster en Psicopatología Infantojuvenil en la Universitat Autònoma de Barcelona.
  • Certificado referente al reconocimiento como Psicóloga General Sanitaria emitido por el COPC
  • Formación en Terapia Gestalt en el Institut Gestalt de Barcelona.
  • Formación en Trabajo con los Sueños, con Mireia Darder, en el Institut Gestalt de Barcelona.
  • Formación en Terapia Corporal y Gestalt en el Institut Gestalt de Barcelona.
ximena-ordoñez

Ximena Ordóñez

  • Maestría en Danza Movimiento Terapia. Universidad Autónoma de Barcelona
  • Especialista en Gestión del desarrollo humano y bienestar social empresarial. Universidad Externado de Colombia
  • Psicología. Pontificia Universidad Javeriana
  • Terapeuta Gestalt Miembro adherente de Asociación Española de Terapia Gestalt (AETG)
  • Terapeuta Brainspotting
  • Formada en Terapia Corporal y Gestalt
  • Formada en Terapia corporal con enfoque Core Energétics
  • Formada en Psicología Transpersonal

¿Cómo vas a conseguir acompañar de manera más satisfactoria a tus clientes y ayudarlos a contactar con la vitalidad, el bienestar y la energía?

A través de nuestro método: el Método C&T.

El Método C&T (Cuerpo y Terapia) aporta un encuentro del cuerpo en la terapia, recogiendo lo que el cuerpo de la persona nos transmite (sintomatología corporal) y usándolo como un catalizador para su proceso de desarrollo personal.

Está dividido en 2 fases:

CONSCIENCIA

El ciclo de la experiencia permite amplificar los estados de consciencia y, por tanto, adquirir una mayor capacidad de escucha y capacidad de identificar lo que está pasando tanto en el cliente como en el terapeuta.

Consciencia Corporal: el trabajo empieza por aportar mayor presencia, atención y escucha al cuerpo para que ayude tanto al terapeuta como a la persona que acompaña a identificar sus propias necesidades.

Identificación: conocemos las diferentes sensaciones y emociones en el cuerpo.

ACCIÓN

Abordaje: despliegue de recursos y técnicas somáticas con ejercicios de movimiento y respiración para acompañar al cliente en situaciones complejas tanto a nivel corporal, emocional y mental.

Enseñamos al terapeuta cómo a través del movimiento y el cuerpo puede ayudar al cliente a acceder a emociones y sensaciones concretas. Aprendemos a tocarnos sin tocar y a tocar cuando tenemos permiso.

Recogida: las formas de recoger y cerrar para facilitar el trabajo de integración del acompañamiento terapéutico realizado.

¿A quién va dirigido este training online?

  • A terapeutas que deseen adquirir conocimientos para el abordaje corporal
  • A terapeutas que se bloquean ante ciertas manifestaciones de las personas que acompañan
  • A terapeutas que quieren aprender cómo incluir el cuerpo en el proceso terapéutico y cómo utilizarlo respetando las medidas de seguridad por el COVID-19.
  • A terapeutas que necesitan recursos y herramientas enfocados a sus terapias online.
  • A terapeutas que quieren profundizar en la gestión de la ansiedad a través del cuerpo.
  • A terapeutas que quieren adentrarse en el manejo de la desestabilización, los estados de pánico, los traumas y el estrés post-traumático.

Esto es lo que opinan algunas personas de nuestra labor

Hemos colaborado con

¿Qué puedes hacer ahora?

El próximo 3 de diciembre vamos a impartir un formación gratuita online donde:

  1. Realizaremos un trabajo introductorio sobre cómo dar peso al cuerpo dentro del proceso terapéutico y profundizaremos en la escucha del cuerpo y la autoconciencia corporal como herramienta valiosa para el terapeuta y para la persona que acompaña.
  2. Te explicaremos el método C&T que te permitirá:
    • Adquirir una mayor capacidad de escucha
    • Identificar tus propias necesidades y las de las personas que acompañas
    • Aprender a acceder a las emociones y sensaciones de la persona a través del cuerpo y el movimiento

Con esta formación, ampliarás tu caja de herramientas corporales para tu proceso personal y profesional.

A lo largo de la misma, te encontrarás con tu propio cuerpo, tus necesidades y su capacidad natural para restaurar el equilibrio interno para así contactar con lo que es sano y placentero para ti.

Sigue las instrucciones para no perderte ni un minuto de la formación que vamos a impartir en directo el próximo 3 de diciembre a las 18h.

¡Te esperamos!

Back To Top
PHP Code Snippets Powered By : XYZScripts.com