El arte de acompañar el trauma: regulación y presencia. Una primera aproximación
390.00 €
El recorrido está diseñado para que, de manera accesible y vivencial, puedas conectar teoría y práctica: conocer los diferentes tipos de trauma y su base psicofisiológica, a la vez que adquieres recursos concretos para abordarlo en la terapia de un modo respetuoso y eficaz.
Descripción
Presentación formato kapsulate
Esta formación kapsulate te invita a comprender el trauma de forma clara y profunda, explorando qué es, cómo aparece y de qué manera deja huella en el cuerpo, en las emociones y en las relaciones.
El recorrido está diseñado para que, de manera accesible y vivencial, puedas conectar teoría y práctica: conocer los diferentes tipos de trauma y su base psicofisiológica, a la vez que adquieres recursos concretos para abordarlo en la terapia de un modo respetuoso y eficaz.
Partimos de la mirada gestáltica, donde el acompañamiento se construye desde la presencia, la relación y el darse cuenta, integrando el cuerpo como puerta esencial para la reparación de la experiencia traumática. Desde aquí, reconocemos que el trauma no es solo un recuerdo mental: vive en el sistema nervioso, en la piel y en la memoria corporal.
En esta propuesta convergen la Gestalt y aportes actuales como la Teoría Polivagal, el mapa de los apegos, el enfoque de partes y polaridades, la dimensión transgeneracional, el trabajo corporal y la comprensión de la adicción como estrategia de supervivencia. Todo ello organizado en cápsulas de aprendizaje que condensan lo esencial, combinando reflexión, experiencia y práctica.
El resultado es un viaje formativo compacto, aplicable y transformador, que te ayudará a ampliar la mirada, consolidar recursos y fortalecer una forma de acompañar desde la perspectiva del trauma que considera al ser humano en su totalidad: cuerpo, emoción, vínculo y memoria.
Lo que conseguirás formato kapsulate
- Detectar y acompañar los efectos del trauma en tus pacientes con mayor claridad.
- Adoptar una actitud terapéutica sensible y respetuosa, clave en el trabajo con experiencias traumáticas.
- Integrar un marco teórico práctico que une lo humanista, lo neuropsicológico y lo corporal.
- Reconocer cómo tu propia historia influye en la relación terapéutica, y aprender a trabajar con ello.
- Incorporar técnicas y recursos aplicables para facilitar el reprocesamiento de las vivencias traumáticas.
Programa en formato kapsulate
- Qué entendemos por trauma y por qué nos afecta más de lo que creemos
- Cuidarnos para poder cuidar: el autocuidado del terapeuta
- Cuando el terapeuta también es parte del recurso
- Cómo nuestras primeras relaciones marcan el cuerpo y la vida
- El estilo de apego del terapeuta: huellas que se cuelan en la relación
- Lo que el cuerpo cuenta del trauma: claves de la teoría polivagal
- El puzzle de nuestras partes internas visto desde la Gestalt
- Heridas que vienen de atrás: el peso de lo transgeneracional
- Herramientas prácticas para acompañar sin perdernos
- Cuando el dolor busca salida en la adicción
- Dar sentido y cerrar el viaje: integración y despedida